Buffy Cazavampiros

07

Aquí está “La Elegida”, la que sacrifico su vida tantas veces para salvar a sus amigos, a su familia y a toda la humanidad. Tengo que reconocer que siempre tuve prejuicios sobre esta serie, “una serie de adolescentes cazavampiros, ¡menuda chufa!”…pensaba yo. Hasta que un día, después de tanto escuchar maravillas sobre ella, decidí darle una oportunidad y mi opinión cambió radicalmente. Descubrí una obra de culto y casi diría de “autor” en esta serie que mezclaba habilidosamente y con mano maestra, terror, humor, amor, acción, épica, venganza, fantasía, magia, ocultismo, traición, muerte, música y muchas cosas más en un cóctel explosivo donde todo encajaba a la perfección y es que detrás de las aventuras de esta cazavampiros estaba puesto todo el talento y saber hacer de Joss Whedon, un guionista, director y creador de universos sin parangón en el mundo de la televisión. Desde aquel momento me volví un seguidor de todo lo que sale de la cabeza de este gran tipo. Y venero su, para mi, santísima trinidad de obras de culto: Buffy, Firefly y Dr. Horrible.
Para que una serie sea buena necesita buenos personajes y en esta sin duda hay un buen ramillete, pero mis preferidos siempre fueron: Buffy interpretada por la estupenda y a su pesar encasillada actriz Sarah Michelle Gellar, quien con una interpretación llena de matices encarnó a la perfección a una chica que solo quiere llevar una vida normal pero su responsabilidad en la lucha contra el mal siempre se lo impide, Willow la empollona apocada que se fue convirtiendo en una poderosa bruja y Spike un vampiro punkie y macarra en apariencia pero con gran nobleza en su interior. Sin olvidar otro personaje más, que era la pequeña ciudad ficticia californiana donde se desarrollaba la acción, Sunnydale (que gran nombre), bajo la que se ubicaba la mismísima boca del infierno.
Esta larga serie tiene altibajos y no es perfecta ni mucho menos, pero tiene algunos de los mejores episodios que se han rodado nunca para televisión y que son pequeñas obras maestras y auténticos ejercicios de estilo como “The Body” (magistral episodio sobre la muerte y la pérdida de un ser querido), “Hush” (capítulo que se desarrolla practicamente en silencio y sin diálogos),“Once more, with felling” (Episodio musical donde todo el reparto cantaba y bailaba sin parar…y muy bien por cierto) o “Normal Again” (Donde se plantea si todo lo que ha sucedido en tu vida ha sucedido realmente)
La serie que empezó siendo casi una comedia teen, poco a poco se fue volviendo más seria y adulta llegando a tratar con gran inteligencia temas bastante tabú en este tipo de series juveniles como la muerte, las adicciones o el lesbianismo.
Y por último no quiero dejar de mencionar la excelente banda sonora de Christophe Beck y la colección de canciones de los grupos indies del momento que deleitaban las veladas del Bronze, ese pub tan molón al que siempre quise ir a tomarme una cerveza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s