Rocketeer / Dave Stevens

rocketeer face

Cuando vi en 1991 por primera vez aquella portada editada por la editorial Zinco de “The Rocketeer”,  el genial cómic creado por Dave Stevens, tuve un flechazo instantáneo, fue amor a primera vista y no hizo falta nada más, se vino para mi casa y desde entonces esta obra forma parte de mi tebeoteca más selecta.

Esta obra surgió en el periodo de final de los años ochenta y principio de los 90. Unos años de transición en los que el mundo del cómic estaba cambiando y en los que surgieron obras míticas que revolucionaron el medio con sus experimentos narrativos que teñían de oscuridad y desmitificaban la figura del héroe, tal como ocurrió con “Watchmen” de Alan Moore o con “Batman. The Dark Knight Returns” de Frank Miller. Pero Dave Stevens con “The Rocketeer” ajeno a esas tendencias imperantes hizo totalmente lo contrario creando una obra luminosa y desenfadada donde mitificaba al héroe tradicional y romántico en un sentido homenaje a los clásicos de aventuras “Terry y los piratas” o “Steve Canyon” de Milton Caniff, “Johnny Hazard” de Frank Robbins,  “Johnny Comet” de Frank Frazetta , “The Spirit” de Will Eisner, a los seriales pulp de los años 30 y 40 “La Sombra” o “Doc Savage” e incluso a los cuadros de Norman Rockwell.

Ambientada en los años 30 “The Rocketeer” cuenta la historia de Cliff Secord, un dicharachero y algo atolondrado e impulsivo piloto acrobático con no muy buena fortuna pero con un gran corazón que fortuitamente encuentra una mochila cohete escondida por unos espías alemanes que huyen del FBI. Gracias a su amigo y mentor, el mecánico Peevy, que le fabricará un casco aerodinámico para poder usar ese extraño hallazgo,  se convertirá en un cohete humano y en un héroe enmascarado que lucha contra gánsteres y espías nazis. Al mismo tiempo intenta mantener una relación normal con su voluptuosa novia Betty, homenaje a la pin-up real Betty Page, que le trae de cabeza con su sueño de ser una estrella de Hollywood y con la consiguiente amenaza de viejos ricachones que puedan apartarla de su lado.

En esta obra Stevens dio rienda suelta a todas sus pasiones recreando una historia nostálgica de resonancias “pulp” con esos característicos “cliffhangers” al final de cada episodio que remiten a los seriales clásicos de los años 30, plagada de intriga, acción, aventuras y bellas mujeres, y donde el protagonista puede realizar uno de los sueños más anhelados por el hombre, el de volar.

Es un cómic perfectamente ambientado y recreado, con gran gusto por el detalle y el diseño de objetos, de vehículos, de maquinaría, de vestuario, de personajes y de las tipografías de los títulos con un cierto regusto Art Decó. Cuenta con una puesta en escena y una narración clásica que se beneficia de un maravilloso dibujo extremadamente preciosista y meticuloso. Tanto es así que Stevens tardó más de 15 años en completar las ciento cuarenta páginas que conforman las dos aventuras de esta obra.

Las historias de este personaje tuvieron una muy fiel adaptación al cine dirigida en 1991 por Joe Johnston que recreó a la perfección la estética y personajes del cómic original. Dave Stevens participó activamente en la producción de la película e incluso apareció realizando un pequeño cameo en la misma. El film está protagonizado por Billy Campbell  en el doble rol de Cliff Secord y su alter ego The Rocketeer  y en su reparto también destacan una exuberante Jennifer Connelly como la novia del héroe y el gran Timothy Dalton que interpretaba genialmente a Neville Sinclair, el villano de la función.

“The Rocketeer” es un excelente cómic magníficamente dibujado que no debería faltar en la estantería de cualquier aficionado a este medio porque Dave Stevens tiene una obra escasa pero cada página que dibujó vale su peso en oro. Este gran autor nos dejó debido a su prematura muerte por leucemia cuando contaba tan solo 53 años, privándonos tristemente de su talento en obras venideras, pero las historias que nos legó, con los años se han convertido con absoluta justicia en una inmortal obra de culto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s