Lisbeth Salander / Millennium

Lisbeth salander face okok

Lisbeth Salander es uno de los personajes de ficción más originales, carismáticos e icónicos surgidos a principios de este siglo XXI por el que transitamos. Esta hacker menuda y delgada de aspecto punk, cargada de piercings y tatuajes, protagoniza junto al periodista de investigación, especialista en meterse en líos Mikael Blomkvist la popular saga “Millennium” que convirtió en un superventas de fama mundial a su creador, el desaparecido escritor sueco Stieg Larsson.

La clave del éxito de esta saga de novelas es la perfecta conjunción de varios elementos que conforman un relato negro de investigación en la era de internet ambientado en un entorno de corrupción política manipulado por los medios  de comunicación, donde la falta de privacidad, la delincuencia, la prostitución y la violencia de género campan a sus anchas. En este aciago escenario surgirán una pareja de atípicos antihéroes para destapar y poner fin a estos desmanes: Un reportero idealista y un tanto sensacionalista que aun cree en la justicia y la verdad  y una inteligente hacker sociópata, vengativa y de vuelta de todo con un turbio pasado de abusos y violencia que formaran un peculiar equipo haciendo uso de sus habilidades para sacar a la luz una complicada trama criminal que se expande como una enorme y peligrosa tela de araña a su alrededor.

La trilogía de “Millennium” ha sido acusada de literatura barata y menor por la crítica más “crítica” y despiadada. Pero a su vez ha conseguido el favor masivo del público convirtiéndose en un enorme “bestseller” desde el momento en que salió a la luz. Quizás esto último sea lo que reviente a los críticos más sesudos y a escritores con ventas más discretas que con cierta envidia malsana no alcanzan a comprender las claves ni a repetir el éxito sin parangón de estas obras.

Pero precisamente este hecho de ser un producto “pulp” sin ínfulas de grandeza es lo que lo que personalmente tanto me gusta de esta trilogía. Esta literatura “barata” sin aparentemente más pretensiones que enganchar y envolver a un lector ávido de emociones crea una moderna y enrevesada trama folletinesca  pero que fluye como el agua y se devora desde la primera a la última página con ansia lectora y un interés desbordado. Y este es el motivo que ha elevado a «Millennium» a los altares de la ficción y ha conseguido que Lisbeth Salander, Mikael Blomkvist , Peter Teleborian y otros tantos personajes que pululan en su interior formen parte ya del imaginario colectivo.

Esta obra ha tenido varias adaptaciones a otros medios entre las que yo destacaría la fantástica versión en cómic que realizó para  la editorial francesa Dupuis el guionista Sylvain Runberg junto a los excelentes dibujantes españoles Homs y Manolo Carot “Man”. Y que en la actualidad continúa con nuevas historias ajenas a las escritas por Stieg Larsson, en esta ocasión con el talento de la granadina Belén Ortega a los lápices. Tuvo también una adaptación americana al cómic en la línea «Vértigo» de la editorial «DC» que no está mal pero que bajo mi punto de vista es muy inferior a la europea.

Tres cuartos de lo mismo se puede decir en el balance europeo/americano de sus adaptaciones a la pantalla donde la versión sueca de la trilogía en formato de miniserie de TV, que debido a su gran éxito se reestreno recortando su metraje en salas de cine, sabe captar mucho mejor el espíritu y la ambientación de las novelas que la versión americana. Esta última protagonizada bastante bien por la neoyorquina Rooney Mara que unicamente adaptó la primera novela de la saga en una película meritoria aunque algo fríamente dirigida por el por otro lado siempre excelente David Fincher. Otro punto a favor de las versiones suecas filmadas es que cuentan con posiblemente la mejor encarnación de Lisbert Salander que se pueda imaginar a cargo de la actriz de madre sueca y padre español Noomi Rapace que se transforma literalmente en ella de modo que ya es casi imposible desligar al personaje de las novelas del rostro de esta gran actriz.

Dentro de unos meses se estrenará una nueva película protagonizada en esta ocasión por la británica Claire Foy en “Lo que no te mata te hace más fuerte”, continuación de la saga creada por Larsson tras su temprana muerte y escrita esta vez por David Lagercranzt con el fin de seguir estrujando la gallina de los huevos de oro literaria de “Millennium”. No he tenido el gusto de leer ni este ni el siguiente libro que se ha publicado recientemente dentro del universo de esta saga, aunque sí he podido saber que han transformado a la protagonista de la trilogía original en un personaje de acción casi superheroico, no sé yo…de todos modos posiblemente le dé una oportunidad tanto a estas nuevas novelas como a la película que viene para satisfacer mi infinita curiosidad y ver que nuevas tramas han ideado para la menuda aunque enorme Lisbeth Salander.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s