Jekyll y Hyde / Robert Louis Stevenson

No pocas historias han reflejado la atávica dualidad del ser humano capaz de albergar a la vez bondad y maldad dentro de un mismo ser. Desde el Norman Bates escrito por Robert Bloch, pasando por el Hannibal Lecter de Thomas Harris o el Patrick Bateman de Bret Easton Ellis. Todos ellos personajes fascinantes adaptados con enorme acierto a la gran pantalla. También podríamos recordar a otros personajes del mundo del cómic cuya dualidad es intrínseca a su personalidad, como el villano de Batman Harvey Dent /Dos Caras o el coloso verde Bruce Banner/Hulk.

El pionero de todos estos seres humanos literarios con un monstruo en su interior posiblemente sea el doctor Jekyll y su temible reverso mr. Hyde, inmortalizados por Robert Louis Stevenson en su novela corta “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde” en 1886.  Este autor de grandes clásicos de aventuras como “La isla del tesoro”, “Secuestrado”, “La flecha negra” o “El señor de Ballantrae” creó en esta ocasión una obra gótica y de terror que bien podría considerase la primera novela de asesinos en serie y que se encuentra entre mis favoritas del género.

Lo que más inquieta de esta novela de Stevenson no son tanto los crímenes que en ella suceden sino que su lectura invita a la reflexión sobre qué somos y qué motiva nuestros buenos y malos actos. Todos llevamos un demonio dentro y si se dan las circunstancias adecuadas, sin necesidad de ingerir formula química alguna puede afloran dejando escapar al monstruo que albergamos en nuestro interior…y eso sí que es terrorífico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s